¿Alguna vez has alcanzado un objetivo importante solo para descubrir que, en lugar de sentirte completamente satisfecho/a, algo sigue faltando?
Esta sensación de insatisfacción, a pesar de haber logrado lo que te propusiste, es más común de lo que crees.
Muchas personas experimentan este “vacío” cuando sus logros no están alineados con lo que realmente valoran en la vida.
En este artículo, exploraremos las razones detrás de esta insatisfacción crónica y te daremos algunas herramientas para romper el ciclo y empezar a vivir con una mayor sensación de plenitud y propósito.
1. El mito de "lo próximo será suficiente"
Uno de los mayores errores que cometemos es pensar que el próximo logro, la próxima promoción, o la próxima relación será lo que finalmente nos haga sentir completos/as.
Este es un mito común que nos lleva a una búsqueda interminable de satisfacción externa.
Pero, como decía el filósofo Arthur Schopenhauer, la vida humana es como un péndulo que oscila entre el dolor y el aburrimiento: cuando conseguimos lo que queremos, ese sentimiento de satisfacción desaparece pronto y nos vemos en la necesidad de buscar el próximo objetivo.
Tomemos como ejemplo a Jim Carrey, actor famoso que, después de alcanzar el éxito en Hollywood, habló abiertamente sobre cómo el dinero y la fama no le trajeron la felicidad que esperaba.
De hecho, Carrey mencionó en entrevistas que ojalá todos pudieran hacerse ricos y famosos para darse cuenta de que eso no resuelve los problemas más profundos.
¿Cómo empezar a cambiar este patrón?
En lugar de centrarte en la próxima meta externa, pregúntate: "¿Cómo quiero sentirme cada día?". Centrarte en cómo vives hoy y no en lo que podrías lograr mañana puede ayudarte a empezar a romper este ciclo.
2. Desconexión entre logros y valores
Una de las principales razones por las que experimentamos insatisfacción es que perseguimos metas que no están alineadas con nuestros valores.
Puede que trabajes duro para conseguir una promoción en el trabajo, pero si la libertad o el equilibrio entre el trabajo y la vida personal son valores importantes para ti, es probable que esa promoción no te aporte la satisfacción que esperabas.
Cuando los logros externos no coinciden con lo que realmente valoramos, el resultado suele ser una sensación de vacío.
En la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), se hace hincapié en la importancia de alinear las acciones con los valores personales.
Las personas que viven de acuerdo con sus valores experimentan una mayor sensación de satisfacción y propósito. Si tus logros no están conectados con lo que realmente valoras, es probable que te sigas sintiendo insatisfecho/a.
¿Cómo empezar a cambiar este patrón?
Haz una lista de tus logros más recientes y pregúntate: "¿Estaban alineados con lo que realmente me importa?". Si la respuesta es no, es el momento de reconsiderar tus metas y empezar a alinear tus logros con tus valores.
3. La adaptación hedónica: Cuando nos acostumbramos a lo bueno
El fenómeno de la adaptación hedónica es el proceso mediante el cual las personas, después de alcanzar algo positivo en sus vidas, vuelven rápidamente a su nivel base de felicidad.
Esto explica por qué, aunque consigas algo que te hizo muy feliz en un primer momento, ese nivel de felicidad no se mantiene en el tiempo.
Los psicólogos Brickman y Campbell realizaron un estudio sobre la adaptación hedónica y encontraron que las personas, incluso después de eventos positivos como ganar la lotería, regresan rápidamente a su nivel anterior de satisfacción.
Esto también ocurre con los logros personales. A medida que nos acostumbramos a los beneficios de nuestros logros, dejamos de sentir esa euforia inicial y volvemos a un estado de insatisfacción.
¿Cómo empezar a cambiar este patrón?
El fenómeno de la adaptación hedónica es el proceso mediante el cual las personas, después de alcanzar algo positivo en sus vidas, vuelven rápidamente a su nivel base de felicidad.
Esto explica por qué, aunque consigas algo que te hizo muy feliz en un primer momento, ese nivel de felicidad no se mantiene en el tiempo.
Los psicólogos Brickman y Campbell realizaron un estudio sobre la adaptación hedónica y encontraron que las personas, incluso después de eventos positivos como ganar la lotería, regresan rápidamente a su nivel anterior de satisfacción.
Esto también ocurre con los logros personales. A medida que nos acostumbramos a los beneficios de nuestros logros, dejamos de sentir esa euforia inicial y volvemos a un estado de insatisfacción.
¿Cómo empezar a cambiar este patrón?
En lugar de buscar logros externos como fuente de felicidad duradera, concéntrate en crear una vida basada en el presente.
Practicar la gratitud diaria es una excelente manera de contrarrestar la adaptación hedónica y enfocarte en las cosas positivas que ya están presentes en tu vida.
4. Comparaciones constantes: El ladrón de la satisfacción
Vivimos en una era donde es muy fácil compararnos con los demás, ya sea a través de redes sociales o en el trabajo.
La comparación constante con los logros y éxitos de otras personas alimenta la insatisfacción.
Cuando medimos nuestro éxito en función de lo que otros han logrado, nuestros logros personales pierden valor y nos sentimos frustrados/as, incluso si hemos conseguido mucho.
Imagina que has conseguido el trabajo de tus sueños, pero al ver a un compañero de trabajo que ha sido promovido más rápido, de repente tu logro ya no parece tan satisfactorio. Este es un ejemplo claro de cómo las comparaciones distorsionan nuestra percepción del éxito.
¿Cómo empezar a cambiar este patrón?
Practica el reconocimiento consciente de tus logros.
En lugar de compararte constantemente con los demás, lleva un registro de tus propias victorias y celebra cada pequeño paso. Esto te ayudará a mantenerte enfocado/a en tu propio camino, en lugar de preocuparte por lo que otros están haciendo.
Conclusión
El ciclo de la insatisfacción se alimenta de perseguir metas externas, desconectadas de nuestros valores, y de las comparaciones constantes. Romper este ciclo requiere que te centres más en vivir en el presente, alineando tus logros con lo que realmente valoras y dejando de lado la necesidad de validación externa.
Si te sientes atrapado/a en este ciclo, tengo dos caminos para acompañarte:
Brújula Interior: Una sesión personalizada para ayudarte a identificar tus valores y alinear tus logros con ellos.
Terapia personalizada: Un acompañamiento continuo para explorar patrones de insatisfacción y ayudarte a crear una vida más plena y con propósito.
¿Listo/a para romper el ciclo de la insatisfacción?
Reserva una sesión de Brújula Interior si prefieres avanzar de manera independiente, o elige Terapia personalizada para un acompañamiento continuo.
Bibliografía:
Brickman, P., & Campbell, D. T. (1971). Hedonic relativism and planning the good society. In M. H. Appley (Ed.), Adaptation-level theory (pp. 287-302). Academic Press.
Carrey, J. (2024). Jim Carrey on Depression: "Your body needs deep rest”. Disponible en: https://youtube.com/shorts/lMQJ2bHeP4c?si=UJFmK7bunVks8nN2
Harris, R. (2013). La trampa de la felicidad: Cómo dejar de luchar y empezar a vivir. Editorial Oniro.
Comments