¿Padeces El Síndrome del Despido Interno?

¿Te sientes prisionero en tu trabajo? ¿Sientes indiferencia, dejadez o desmotivación en tu día a día? ¿Sientes que los objetivos de tu empresa no van contigo? ¿Levantarte cada mañana para ir a trabajar resulta una misión imposible?
El Síndrome del Despido Interior fue acuñado por primera vez por Loftu El Ghandouri, donde nos relata el proceso donde uno va perdiendo gradualmente la ilusión, las mariposas en el estómago y las ganas para seguir luchando y salir adelante en el plano laboral.
"Es un resultado final de un largo y complejo proceso de vivencias negativas en el trabajo."
"Es un resultado final de un largo y complejo proceso de vivencias negativas en el trabajo." según el autor. El Ghandouri describe 5 pasos al descenso del abismo "laboral":
1) La entrega: Al principio nos sentimos involucrados en nuestras tareas pero rápidamente vienen las primeras desilusiones, desacuerdos o decepciones. ¡Si no reconocemos esto y aceptamos que es un proceso que necesita un periodo de asimilación y acomodación tendremos muchas opciones para descender al siguiente nivel!
2) El compromiso: decidimos cumplir estrictamente con nuestros compromisos y obligaciones, pero sin perder ni un ápice de nuestro desempeño. La organización no es consciente de ello, ya que tu rendimiento sigue siendo óptimo, pero el entorno sigue siendo desfavorable. Las discusiones y conflictos siguen en el día a día. ¡Si decidimos superar estos baches podremos volver al escalón anterior, pero sino seguiremos bajando al siguiente nivel!
3)La participación: La rutina nos invade, la comunicación inexistente y las relaciones se han deteriorado entre empleado y organización. O bien se intenta restablecer las relaciones a través de la confianza, comprensión y respeto o bien seguiremos descendiendo un escalón mas.
4) La retirada: Es un auto-convencimiento de que la empresa está en nuestra contra, se produce un anarquismo pasivo: se producen mayores conflictos tanto con nuestros superiores como con nuestros compañeros pero no buscamos una solución para terminar con la situación. Nos instauramos en la queja continua y seguimos descendiendo hasta el último escalón.
5) La resignación: Parálisis de actuación unido a pensamientos negativos generalizados. Renuncia total a nuestros valores, principios, ilusiones y a nuestro crecimiento personal y profesional convirtiendo el trabajo en nuestra prisión particular.
Es posible que más de uno se haya sentido identificado con alguno de los pasos que nos sugiere Loftu El Ghandouri, y hasta cierto punto es normal pasar por alguno de estos pasos (¡ante todo somos seres humanos!) pero no debemos de olvidar que cuanto más tiempo estemos instaurados en ellos, más difícil escapar y volver a retomar nuestro camino de crecimiento personal y profesional.
Así que desde TCO, os pedimos que ¡Vuelvas a vivir la vida que siempre has soñado! Siempre hay tiempo para darle la vuelta a todo y comenzar de nuevo, desde luego nuestro compromiso es ayudarte a ello.