top of page

Cómo filtrar entre tanta paja: La “entrevista de valores” para encontrar a alguien que valga la pena


Salir al mundo de las citas hoy en día es como buscar una aguja en un pajar, pero con un detalle extra: el pajar está lleno de filtros de Instagram, promesas vacías y gente que dice querer algo serio, pero huye en cuanto ve que se está construyendo algo real.

Si sientes que te pierdes entre conversaciones vacías, perfiles que parecen copias y relaciones que no llegan a nada, es momento de dejar de improvisar y empezar a filtrar mejor.


Y no, no se trata de hacer un interrogatorio incómodo en la primera cita, pero sí de aprender a detectar rápido quién vale la pena y quién es puro relleno emocional. Hoy te enseño la “entrevista de valores”, una estrategia para identificar rápido si alguien encaja contigo o solo va a hacerte perder el tiempo.

¡Vamos a ello!


Cómo filtrar entre tanta paja: La “entrevista de valores” para encontrar a alguien que valga la pena

1. Deja de elegir en base a la atracción y empieza a elegir en base a valores


El error más común al conocer a alguien es darle prioridad a la atracción física, la química inmediata o el feeling inicial, y dejar los valores para “más adelante”.


¿Cuál es el problema?

Que puedes engancharte emocionalmente a alguien que en el fondo no comparte tu visión de la vida, y cuando te das cuenta, ya estás metido/a en una relación llena de conflictos o frustración.


Ejemplo real:

Te encanta alguien con quien sales, pero a los meses descubres que no quiere una relación monógama, no cree en el compromiso o tiene una visión de la vida completamente diferente a la tuya. ¿Resultado? Una inversión emocional que podrías haber evitado con las preguntas adecuadas al inicio.


¿Cómo evitarlo?

Antes de involucrarte demasiado, empieza a prestar atención a cómo encajan sus valores con los tuyos, en vez de dejarte llevar solo por la química inicial.



2. La clave está en las preguntas (pero sin parecer un interrogatorio policial)


Aquí entra la famosa "entrevista de valores", que no es otra cosa que aprender a observar y preguntar sin que la otra persona se sienta en un casting para ser tu pareja oficial.


El truco: No preguntes directamente “¿Cuáles son tus valores?”, porque la gente te dirá lo que suena bien. En su lugar, haz preguntas indirectas que revelen cómo ve la vida realmente.


Ejemplos de preguntas clave:

  • "Si mañana pudieras elegir cualquier vida sin preocuparte por dinero ni presiones, ¿cómo sería?" → Esto te da pistas sobre sus aspiraciones y prioridades reales.

  • "¿Qué es lo más importante para ti en una relación?" → No es lo mismo alguien que dice "pasarlo bien" que alguien que habla de "compromiso y equipo".

  • "¿Cuál es una decisión importante que tomaste en los últimos años?" → La respuesta te dirá si es una persona que se conoce a sí misma y actúa con intención o si simplemente va improvisando.

  • "Si tu mejor amigo/a tuviera un problema gordo, ¿cómo reaccionarías?" → Si la respuesta es "Depende de la situación", puede que sea alguien sin mucha empatía. Si dice "Obviamente, lo ayudaría en lo que pueda", ahí tienes un buen indicador.


¿Cómo hacerlo sin que se note?No hagas todas estas preguntas seguidas como si fuera una entrevista de trabajo. Déjalas caer en la conversación, con naturalidad, observando no solo lo que responde, sino cómo lo responde.



Cómo filtrar entre tanta paja: La “entrevista de valores” para encontrar a alguien que valga la pena

3. Observa sus acciones más que sus palabras


La gente dice muchas cosas, pero lo que importa es lo que hace.

Al inicio, todos intentan dar su mejor versión, pero si prestas atención, los patrones de comportamiento revelan mucho más que las palabras bonitas.


Ejemplo real:

  • Te dice que le importa la honestidad, pero notas que se contradice constantemente o que cuenta mentiras pequeñas.

  • Afirma que le encanta el compromiso, pero nunca hace planes a futuro contigo ni muestra interés en generar estabilidad.

  • Dice que es muy empático/a, pero trata mal a los camareros o no sabe escuchar cuando hablas de tus problemas.


¿Cómo evitar caer en falsas promesas?Antes de ilusionarte con lo que te dicen, espera a ver si sus acciones van en la misma dirección.

  • ¿Cumple lo que dice?

  • ¿Cómo trata a las personas que no tienen “nada que ofrecerle”?

  • ¿Se interesa genuinamente en conocerte o solo te habla cuando le viene bien?


Porque alguien puede decir que le importan muchas cosas, pero lo que hace en el día a día es lo que realmente refleja sus valores.



4. Identifica las señales de alerta tempranas


A veces, el problema no es que no filtremos bien, sino que vemos las señales de alarma, pero decidimos ignorarlas.


Aquí van algunas red flags que pueden ahorrarte mucho tiempo y dolores de cabeza:

  • Incoherencias entre lo que dice y lo que hace.

  • Evita hablar de temas profundos o cambia de tema cuando surge algo serio.

  • Desvaloriza tus opiniones o te hace sentir que tus prioridades no son importantes.

  • Habla mal de todas sus exparejas, como si siempre fuera la víctima.

  • Nunca tiene tiempo para ti, pero siempre tiene tiempo para otras cosas.


Ejemplo real:Estás saliendo con alguien que dice que "busca algo serio", pero cada vez que intentas profundizar en la relación, se distancia o te dice "vamos viendo".


¿Qué hacer?No caigas en la trampa de justificar comportamientos que claramente te están indicando que esa persona no está alineada contigo.



5. No tengas miedo a filtrar: tu tiempo y tu energía valen


Muchas veces seguimos en relaciones mediocres porque tenemos miedo a la soledad o a parecer demasiado exigentes. Pero la realidad es que tener estándares altos no significa ser difícil, significa no conformarte con menos de lo que mereces.


Ejemplo real:Si pasas meses en una relación en la que sientes que das más de lo que recibes, que no te valoran como mereces o que la otra persona nunca termina de apostar por ti, no es que estés "pidiendo demasiado", es que estás con alguien que no está en la misma sintonía que tú.


¿Cómo salir de ahí?Hazte esta pregunta clave:"Si alguien a quien quiero estuviera en una relación como la mía, ¿qué le aconsejaría?"

Si la respuesta es "Que no pierda más tiempo", entonces aplícate el consejo.



Conclusión: deja de perder el tiempo con quien no encaja contigo


Hoy en día, encontrar a alguien que realmente valga la pena puede parecer complicado, pero si aprendes a filtrar mejor desde el principio, te ahorrarás muchas decepciones.


  • Prioriza los valores antes que la atracción.

  • Haz preguntas inteligentes para ver qué hay detrás de las palabras bonitas.

  • Observa acciones, no promesas.

  • No ignores las señales de alarma.

  • Recuerda que filtrar no es ser exigente, es respetarte.


¿Te cuesta detectar patrones en tus relaciones y terminas atrapado/a en historias que no te hacen feliz?

Si necesitas ayuda para trabajar tu criterio y aprender a elegir mejor, podemos ayudarte.


Agenda una sesión con nuestro equipo y aprende a construir relaciones desde la conciencia y no desde la casualidad. AQUÍ


Porque al final, el amor no se encuentra por suerte, se elige con inteligencia.

Comments


bottom of page