Muchas veces, sentimos que queremos avanzar en nuestras vidas, pero algo nos detiene.
Esta sensación de estar bloqueado/a, de no poder avanzar, puede ser frustrante y confusa.
Sin embargo, lo más probable es que estés enfrentando una serie de barreras internas o externas que no has identificado completamente.
En este artículo, vamos a hablar sobre cómo puedes identificar esas barreras que te están bloqueando, para que puedas empezar a superarlas y avanzar hacia una vida más plena y alineada con tus deseos.
1. Barreras internas: El autosabotaje
Uno de los mayores obstáculos que enfrentamos es el autosabotaje.
A menudo, somos nosotros mismos quienes, sin darnos cuenta, nos detenemos cuando estamos a punto de avanzar.
El autosabotaje puede adoptar muchas formas, desde la procrastinación hasta pensamientos autocríticos o dudas sobre nuestras propias capacidades.
En la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), se identifican estos patrones de autosabotaje como creencias limitantes o pensamientos automáticos negativos.
Estos pensamientos, como “no soy lo suficientemente bueno/a” o “nunca lograré esto”, son los que te impiden avanzar. Reconocer estas creencias es el primer paso para romper el ciclo de autosabotaje.
¿Cómo empezar a identificarlo?
Lleva un diario durante una semana y escribe cada vez que sientas resistencia a avanzar en algún área de tu vida. Luego, revisa las notas y busca patrones en tus pensamientos o emociones.
Esto te ayudará a identificar qué creencias o pensamientos están saboteando tu avance.
2. El miedo al fracaso (o al éxito)
A menudo, una de las barreras más grandes es el miedo. Pero no solo el miedo al fracaso, sino también el miedo al éxito.
Puede sonar contradictorio, pero muchas personas temen lo que sucederá si realmente tienen éxito en sus metas. El éxito trae consigo cambios y responsabilidades, y a veces, enfrentarse a lo desconocido genera ansiedad.
Pensemos en el caso de J.K. Rowling, autora de Harry Potter, quien enfrentó numerosas dificultades antes de lograr el éxito. En entrevistas, Rowling ha hablado sobre su miedo tanto al fracaso como al éxito.
El miedo al fracaso la mantuvo estancada por un tiempo, pero una vez que aceptó la posibilidad de fracasar, fue capaz de seguir adelante y crear una de las sagas más exitosas de la historia.
¿Cómo empezar a superarlo?
Una forma de enfrentarte a este miedo es cambiar tu enfoque hacia el proceso en lugar del resultado final.
Pregúntate: "¿Qué puedo aprender de este proceso, independientemente de si tengo éxito o fracaso?" Esto te ayudará a disminuir la presión sobre el resultado y a moverte hacia adelante con menos ansiedad.
3. Barreras externas: Las expectativas sociales
No todas las barreras son internas; muchas veces, lo que nos detiene son las expectativas externas o sociales.
Estas pueden venir de la familia, los amigos o la sociedad en general. Tal vez te han dicho que deberías seguir un camino específico, como tener una carrera estable o formar una familia a cierta edad, y sientes que avanzar en otro sentido podría decepcionar a los demás.
Un buen ejemplo de esto es el caso de Steve Jobs, quien dejó la universidad para perseguir su pasión por la tecnología, desafiando las expectativas sociales de seguir un camino más tradicional. A pesar de la presión externa, siguió su intuición y acabó fundando una de las empresas más innovadoras del mundo: Apple.
¿Cómo saber si estoy siguiendo mis propias decisiones?
Toma un momento para preguntarte si las metas que estás persiguiendo realmente son tuyas o si están basadas en las expectativas de los demás.
Recuerda que vivir alineado con tus propios valores te llevará a una mayor satisfacción a largo plazo.
4. La comodidad de la zona de confort
Aunque muchas veces hablamos de las barreras externas o del miedo, una de las razones más comunes por las que no avanzamos es porque nos sentimos cómodos en nuestra zona de confort.
A pesar de que esta zona puede no ser satisfactoria, al menos es familiar, y lo familiar siempre parece menos aterrador que lo desconocido.
El famoso alpinista George Mallory, cuando le preguntaron por qué quería escalar el monte Everest, respondió: “Porque está ahí”. Mallory sabía que salir de su zona de confort y enfrentarse a un desafío monumental era lo que lo hacía sentir vivo. Este impulso de ir más allá de lo conocido es lo que impulsa el crecimiento personal.
¿Cómo empezar a romper este patrón?
Cada vez que te enfrentes a una decisión, pregúntate: "¿Estoy eligiendo esto porque es cómodo o porque realmente me llevará a donde quiero estar?". Una pequeña incomodidad en el presente puede abrirte las puertas a grandes oportunidades en el futuro.
Conclusión
Identificar las barreras que te están bloqueando, ya sean internas o externas, es el primer paso para superarlas. Ya sea el autosabotaje, el miedo o las expectativas sociales, una vez que las reconozcas, podrás tomar medidas concretas para avanzar.
Si te sientes bloqueado/a y no sabes cómo seguir adelante, tengo dos caminos para acompañarte:
Brújula Interior: Una sesión personalizada para ayudarte a identificar las barreras que te están frenando y diseñar un plan de acción para superarlas.
Terapia personalizada: Un acompañamiento continuo para profundizar en tus patrones de autosabotaje y ayudarte a avanzar hacia tus metas.
¿Listo/a para identificar y superar las barreras que te están bloqueando?
Reserva una sesión de Brújula Interior o elige terapia personalizada para un acompañamiento continuo.
Bibliografía:
Beck, A. T. (1979). Terapia cognitiva de la depresión. Desclée de Brouwer.
Rowling, J. K. (2008). Speech at Harvard Commencement. Disponible en: https://news.harvard.edu/gazette/story/2008/06/text-of-j-k-rowling-speech/
Harris, R. (2013). La trampa de la felicidad: Cómo dejar de luchar y empezar a vivir. Editorial Oniro.
Mallory, G. (1924). Climbing Mount Everest: The First British Expedition. Royal Geographical Society.
Comments