top of page

Autoexigencia y perfeccionismo: Un viaje de la autoexigencia extrema a la liberación

Algunos estudios sugieren que el perfeccionismo ha aumentado gradualmente en las últimas décadas, lo que podría estar relacionado con factores culturales y sociales, como las redes sociales, que hace tan accesible la vida de otros y que lleva la autoexigencia al extremo.


Persona perfeccionista que lleva su autoexigencia al extremo
Perfeccionismo y autoexigencia extrema

Esa vocecita que te dice que nunca es suficiente, que podrías haberlo hecho mejor, que deberías parecer perfecta… ¡Sí, eso es el latigazo interno en acción!,


A veces, parece que esa vocecita tiene un despacho permanente en tu cerebro. Pero tranqui, ¡puede ser domada!


Según la ciencia, esa voz viene del pasado, cuando los seres humanos dependían de la caza, la recolección y la supervivencia en entornos desafiantes. Ciertos aspectos del perfeccionismo podrían haber tenido beneficios adaptativos, pero la historia ha avanzado, y tú también puedes.



Pero, ¿qué es el perfeccionismo?


Es un rasgo o tendencia en el que establecemos estándares extremadamente altos e inalcanzables para nosotros mismos (y normalmente también para los demás), y el esfuerzo continuo por alcanzarlos de manera rigurosa.


Esta búsqueda implacable de perfección puede afectar diversos aspectos de tu vida, incluyendo tu autoestima, relaciones interpersonales, salud mental y bienestar general.


El perfeccionismo puede manifestarse de diferentes maneras y puede dividirse en varios subtipos:


👉🏻 Perfeccionismo Orientado al Yo: Cuando te estableces altos estándares para ti misma y te sientes insatisfecha incluso cuando logras resultados admirables. (Es frecuente la autocrítica extrema y experimentar ansiedad y estrés ante la posibilidad de no alcanzar las expectativas).


👉🏻 Perfeccionismo Orientado a los Demás: Aquí, es cuando buscas la aprobación y el reconocimiento de los demás, estableciendo estándares basados en lo que crees que los demás esperan de ti. (Frecuentemente presente el miedo al rechazo y evitar mostrar "imperfecciones" a los demás).


👉🏻 Perfeccionismo Socialmente Impuesto: Implica la percepción de que la sociedad o el entorno en el que vives es el demandan la perfección. (Frecuentemente sentirse presionada para cumplir con ciertas expectativas culturales o sociales).



A esta tríada yo le añadiría un subtipo más:


👉🏻 Perfeccionismo Impuesto hacia los demás: aquí es cuando estableces estándares también muy altos hacia los demás y los juzgas a través de tus propios ojos sin tener en cuenta su forma de ser o circunstancias vitales. (Frecuentemente los demás se sienten presionados por ti lo que se convierte en una fuente de conflictos constantes)



Es posible tener varios subtipos de perfeccionismo simultáneamente, lo que significa que puedes manifestar características de los cuatro tipos, no es limitante a un solo subtipo de perfeccionismo; más bien, se puede experimentar diferentes aspectos de cada uno de ellos en distintas situaciones o áreas de la vida.


Y el perfeccionismo es una variable continua con diferentes grados que van desde ser un rasgo adaptativo (autoexigencia) hasta convertirse en un problema de salud mental (perfeccionismo)



La Ciencia detrás de la autocrítica


¡Datos fresquitos para tu mente curiosa!


Resulta que el 85% de las personas se sabotean en algún momento. No eres un unicornio raro, ¡somos una manada de seres humanos en esto juntos! y esa manía del perfeccionismo tiene raíces en la evolución también.


Investigaciones científicas revelan que el autosabotaje no es solo un juego mental, sino una creación neuronal arraigada en nuestro pasado, una danza compleja de emociones y autopercepciones arraigadas.


El temor al fracaso puede ser una respuesta natural de nuestro cerebro ancestral, que busca protegernos de la incertidumbre, pero en el mundo actual, puede convertirse en una barrera hacia el crecimiento.


Cuando nos autosaboteamos, activamos áreas cerebrales asociadas con la autoprotección, frenando nuestro potencial.


Pero aquí está la parte emocionante: ¡podemos reprogramar esas conexiones!


Aunque el cerebro antiguo haga de las suyas, nuestro cerebro moderno también puede llevarnos a la victoria. Con un poco de autoconsciencia y herramientas adecuadas, podemos desarticular la cadena del autosabotaje.



La mentalidad de crecimiento es clave para superar el autosabotaje


Al cambiar nuestra narrativa interna de "no puedo hacerlo" a "aún no puedo hacerlo", abrimos la puerta a la mejora constante y a la autocompasión como antídoto al latigazo interno.


Reconocer nuestras imperfecciones con amabilidad nos permite liberarnos de la tiranía de la perfección.


"La vulnerabilidad no es debilidad; es nuestra mejor medida de valentía"

Así que, querida exploradora del autodescubrimiento, ¿por qué no te aventuras a abrazar tus imperfecciones y a guardar el látigo en el cajón?


La autocompasión es tu brújula, y cada paso hacia ella te acerca a una versión más plena y auténtica de ti misma.



Pistas para librarte del autosabotaje


Y como la vida es la práctica y "lo que haces es lo que eres"


Aquí va el plan de acción para dejar atrás la autotiranía:


1️⃣ Pon a esa vocecita en su sitio. Pregúntate si lo que dice es realmente cierto.

2️⃣ Abraza la imperfección. En vez de luchar por el 100%, lucha por el progreso.

3️⃣ Practica la autocompasión. ¿Lo harías con una amiga? Pues aplícate lo mismo en ti.



¡Hora de destruir ese látigo!


¿Estás lista para tomar las riendas de tu diálogo interno?


Dale caña al autosabotaje y atrapa al perfeccionismo en la trampa. La ciencia y la experiencia nos muestran que, aunque esa vocecita sea ruidosa, no es la jefa de tu vida.


Eres tú quien decide cómo vivir y cómo amarte a ti misma.


Así que aquí estamos, en esta montaña rusa de autodescubrimiento 🎢


El camino del autosabotaje puede ser oscuro, pero el sendero hacia la autocompasión está iluminado con estrellas de autenticidad y empoderamiento 🌟💪🏼


Tu diálogo interno merece ser como un abrazo, no un látigo ❤️‍🩹


Es hora de liberarte, abrazar tus imperfecciones y florecer en todo tu esplendor🌸



Y por ¡tenemos algo especial para ti!


TALLER PERFECCIONISMO: El Látigo al cajón ¡AHORA!


¿Estás cansada de vivir bajo la sombra de la autoexigencia extrema? 😫

¿Quieres aprender a abrazar tus imperfecciones y ser una persona más auténtica y libre? 🥰


Te invitamos a un viaje de transformación que cambiará tu vida👇🏻


En nuestro taller en directo, te proporcionaremos las herramientas y estrategias necesarias para superar el perfeccionismo paralizante que te ha estado impidiendo ser tu verdadero yo.


Descubrirás cómo liberarte de las expectativas irracionales y comenzarás a disfrutar de una vida más plena y feliz.


¿Qué incluye el taller?

  • Taller Online en directo 2h.

  • 21 días de acompañamiento personalizado para consolidar tu progreso.

  • Ebook motivacional de 21 días con ejercicios prácticos y consejos específicos para abrazar tus imperfecciones.

  • Comunidad de apoyo de personas que comparten tus desafíos y metas.

¿Cuándo?

Fecha: 28/09/2023

Hora: 19:00 pm (horario Madrid)


No te pierdas esta oportunidad de transformar tu vida y liberarte del látigo del perfeccionismo.


Únete a nosotros en este emocionante viaje hacia la autenticidad y la felicidad duradera 💪🏼


INGRESA AHORA


Como ya sabes los cambios no se producen por leer blogs, o escuchar podcast o conferencias, pero sí que es un buen método para iniciarte en el camino.


Si necesitas que te ayudemos a desatar esos grilletes del autosabotaje estaremos encantadas de que inicies terapia con nosotras.


Escríbenos o reserva tu sesión informativa 😉


AHORA es tu momento...


¿Cómo quieres seguir?


De la mano:

Si quieres hacer terapia con nosotras te invitamos a una sesión informativa de 30 minutos para que nos expongas tu problema, identificar tus primeros objetivos de cambio, aclarar tus dudas y comenzar el proceso. RESERVAR SESIÓN.


A tu aire:

“AHORA ES TU MOMENTO” HOJA DE RUTA. DISPONIBLE PRÓXIMAMENTE ¿Quieres que te avisemos?


De gratis:

Seguir escuchando y leyendo información a ver si “suena la flauta” y descubre tu solución mágica. Ahí también te podemos ayudar 🙂 puedes hacerlo en esta web. RECURSOS GRATUITOS.




40 visualizaciones0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo
  • Instagram

​© 2023 by Aroa Granados Psicología. Diseño by Aroa Granados

Política de Privacidad - Política de Cookies

Contrato Alta Proceso terapéutico

Aviso Legal

bottom of page